LIBROS

“Quien escribe desdice y deshace su existencia buscando ser tan otro como pueda, remueve en su argamasa ejerciendo una arqueología de sombras y gestos tan familiares como olvidados”.

- Violeta Serrano, en Camino de ida

Feria del libro de Cajamarca Perú

La Feria Virtual del Libro de Cajamarca, Perú, llega este año a su cuarta edición. Fundada por William Guillén Padilla (Hualgayoc, Cajamarca, 1963) quien es considerado entre los escritores más importantes y prolíficos de la minificción, ha ido creciendo año tras año gracias al aporte de muchas y muchos escritores de habla hispana, además de lectores, editores y actores culturales.

La tercera edición, tuvo como invitado de Honor al poeta, narrador, dramaturgo y docente universitario de raíces cajamarquinas, Isaac Goldemberg, cuya obra creativa le permite ser considerado entre los escritores latinoamericanos más importantes.

Yo fui invitada como escritora para presentar mi libro Memorias de la inconformidad y también para hablar de la escritura en idioma original cuando se vive en un país en el cual se habla otra lengua.


IMAGINAR PAÍSES

Tengo el honor de ser una de las diez escritoras reunidas en esta antología de Dainerys Machado Vento y Melanie Márquez Adams.

“Una identidad regional aúna a las once escritoras entrevistadas en este volumen: Todas se reconocen como latinoamericanas viviendo en Estados Unidos. Aunque diverso, como sus propias vidas, es el lugar que le dan a ese latinoamericanismo en su obra”. - Dainerys Machado Vento

“Es importante que hablemos de las identidades para así poder reforzar lazos y cuestionar cierto tipo de ideas cuando sea necesario. Las etiquetas, las identidades, son parte de la realidad cotidiana en este país y se permean en los distintos aspectos de crear, publicar y distribuir nuestra obra”. - Melanie Márquez Adams


Memorias de la inconformidad

Memorias de la inconformidad es una novela en la cual se relatan a dos voces, la mía y la del músico y dramaturgo Enrique Bravo, las vivencias de dos personas cuyas vidas, marcadas por los acontecimientos políticos de su país Venezuela, toman caminos distintos. Ahonda en sus incertidumbres, en sus rabias, en sus autocríticas feroces, en sus egoísmos y necesidad de amor.

El libro fue presentado en la Universidad Columbia University de Nueva York y en el espacio cultural Cesta República de Madrid.


“Ricordati lo scorpione” traducción al italiano de Acuérdate del escorpión de Isaac Goldemberg

Tuve el honor de traducir al italiano la novela del reconocido escritor Isaac Goldemberg Acuérdate del escorpión para la editorial Giuliano Ladolfi Editore. 

Entre los numerosos libros de Isaac Goldemberg se encuentra la novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner, traducida a varios idiomas y seleccionada por el Yiddish Book Center de los Estados Unidos como una de las 100 obras más importantes de la literatura judía mundial de los últimos 160 años. Asimismo, esta obra ha sido seleccionada por un comité de críticos y escritores como una de las mejores novelas peruanas de todos los tiempos.


Hacedoras 

Soy una de las cien escritoras venezolanas que reúne la Antología Hacedoras publicada por Editorial Cómplice. Mi cuento se titula “Vidas paralelas”.

“Un grupo de mujeres conocedoras del poder de la palabra y la imagen visual, nos hemos reunido en esta casa de tinta y papel para dejar constancia de nuestras voces.

En estas páginas comenzamos a tejer una memoria que da cuenta de la conciencia del lenguaje y de su poder desbordante para hendir el silencio más allá de la muerte. Sabemos que la dupla lectura escritura es una manifestación simbólica del eros como pulsión vital, cada vez que escribimos y leemos somos participes de un ritual profundo que nos conecta con la creación, con energías vitales, con la vida”. - Lesbia Quintero


Vamos hacia dos lugares

Tuve el placer de escribir el prólogo del libro que Sergio Marentes, narrador y poeta bogotano, realizó a partir de los artículos que durante años publicamos en ViceVersa Magazine.

“A lo largo de estos articuentos, que abordan temas de actualidad, tecnología, sociedad y el mundo en general, se encuentran, listos para cosechar, los frutos de la máquina imaginativa que habita en Sergio Marentes. Este libro, compuesto por artefactos milagrosos y dinámicos, que dinamitan los cimientos que tenemos de esta realidad fragmentada, será un documento arqueológico indispensable a la hora de recorrer la obra de Sergio Marentes. Desde cualquiera de ellos podemos partir hacia algún lugar, y podríamos llegar a cualquiera para descubrir, sin excepción, que todos los lugares habitan en nuestro pecho, y que todos vamos hacia el pecho de otra persona”.


NUEVO PAÍS DE LAS LETRAS

Compilado por Antonio López Ortega este libro recoge los testimonios de vida y una pieza literaria de 34 escritores venezolanos, nacidos en la década de los años 80. En su texto de presentación, Juan Carlos Escotet Rodríguez, nos dice que la lectura de este libro propone un viaje cuyo único propósito es descubrir. 

Yo fui una de las entrevistadoras y mi entrevistado es Santiago Acosta, escritor y poeta.


NOTTURNO

Novela en italiano publicada por la editorial Edizioni Studio 12 en 2009.

“¿Puede una mujer salir del túnel de sus miedos, sus inseguridades, romper los lazos de una vida basada en la dependencia y la violencia? Es el reto que debe enfrentar Isabel en la novela de Mariza Bafile… Notturno es una novela inquietante en la cual la magia latinoamericana se vuelve cotidianidad y la diversidad un ancla de salvación”.


Racconti dal mondo (Premio Pietro Conti)

Esta es una antología que reúne cuentos escritores por emigrantes italianos o por sus descendientes. Yo participé en dos selecciones con los cuentos: “Anche i tordi partono” y “La vedova bianca”. 


Passaporto verde

Passaporto verde es un libro que amo mucho porque lo escribí tras regresar a Venezuela después de los estudios universitarios realizados en Italia. Nace de mi amor por los archivos y la lectura de historias reales.

Hojeando las colecciones del diario La Voce d’Italia que fundó mi padre Gaetano en Caracas en 1950, descubrí un universo de personas increíbles que habían dejado Italia en busca de un futuro mejor y en Venezuela luchaban para lograrlo.

Con un respeto profundo por la vida de estos pioneros y como camino para recuperar unas raíces que me pertenecían y de las cuales estoy orgullosa, recopilé y comenté los reportajes que mi padre escribió entre 1950 y 1958.