PERIODISMO

Tuve un gran maestro, mi padre Gaetano. Él me enseñó a vivir el periodismo, a sentirlo no como una profesión sino como una pasión, una manera de ser, de mirar, de escuchar.

VICEVERSA MAGAZINE

Directora y Fundadora

ViceVersa Magazine empezó el 10 de agosto de 2014, noche de luna llena y estrellas fugaces. Su misión: crear un espacio en el cual mostrar el aporte cultural, social, económico y político que dan los hispanos al mundo y en particular a Estados Unidos. Lo hace a través de sus entrevistas y dando espacio a colaboraciones gráficas y escritas de gran calidad. 


LA VOCE D’ITALIA

Vice-Directora

Diario fundado en Venezuela en 1950 por Gaetano Bafile. En sus más de 70 años de vida ininterrumpida ha defendido los intereses de los italianos en Venezuela, en sus primeros años, y ahora de los italianos que viven el mundo. Empezó siendo un semanal impreso en una época en la cual todavía se trabajaba con letras de plomo. A lo largo de los años se ha adaptado a los diferentes cambios tecnológicos y hoy sale en formato online. Su misión sigue intacta: defender los intereses de la Italia fuera de Italia y garantizar siempre una información seria y honesta.


Indie Magazines Revolution: Ser una editora independiente

Gracias al trabajo constante que realiza Silvia Demetilla, editora de Tundra Magazine en el Reino Unido, en el marco del London Spanish Book & Zine Fair 2020 se organizó el conversatorio Indie Magazines Revolution: Ser una editora independiente para hablar del trabajo que desarrollan en el mundo algunas editoras independientes cuyos medios son publicados en español. Participamos Silvia Demetilla, de Tundra Magazine; Luisa Carzoglio, de Chopsuey Magazine en China, Flor Coll de Femiñetas en España y yo como editora de ViceVersa Magazine. Se habló, entre otras cosas, de los logros y desafíos que conlleva la inserción de un medio de comunicación en un idioma extranjero, de la importancia de los medios de comunicación comunitarios en la actualidad y, en este caso, dirigidos por mujeres editoras y de la relevancia de la perspectiva de género, inclusión y diversidad.


LIMES

Colaboradora invitada

Limes es una de las más importantes revistas italianas de política internacional y es considerada uno de los espacios más acreditados de reflexión geopolítica en Europa. Su director, Lucio Caracciolo, la fundó en 1993. Cada número se enriquece del aporte de expertos reconocidos, historiadores, geógrafos, politólogos, juristas, antropólogos, políticos, diplomáticos etc. a través de los cuales la revista ofrece una visión amplia y diferente de una misma temática. Mi participación se desarrolló con artículos que analizan las relaciones entre la Venezuela de Chávez y Cuba y la posición de la comunidad italiana que vive en Venezuela. 


PAPEL LITERARIO, EL NACIONAL

Colaboradora invitada

El Papel Literario de El Nacional de Venezuela es un espacio dedicado a la cultura, a lo mejor de la cultura. A lo largo de los años muchas, muchísimas firmas de los más importantes intelectuales venezolanos y extranjeros han enriquecido y siguen enriqueciendo sus páginas. Yo realicé una serie de entrevistas a escritores, artistas, curadores, cineastas venezolanos quienes viven en Nueva York. Descubrí un mundo de creatividad que desde Venezuela se desplazó hacia Estados Unidos.


RAI INTERNATIONAL

Productora y conductora

El canal internacional de la RAI (Radio Televisión Italiana) durante dos años dedicó un espacio semanal a las comunidades italianas residentes en Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela y Colombia.

Yo tenía la responsabilidad de enviar cada semana material sobre todo desde Venezuela pero también desde Colombia. Preparaba secciones de entrevistas, seguía con mi camarógrafo los eventos que organizaba la comunidad italiana.

Para el programa Radici de Rai International, dirigido por el periodista Umberto Andalini, dirigí el documental Tango que filmé en Buenos Aires. En Venezuela desarrollé el documental Los italianos de Ciudad Ojeda (Venezuela), una ciudad que prácticamente construyeron los italianos que llegaron después de la Segunda Guerra Mundial y en la cual la mayoría trabajaba para la industria petrolera con empresa propias. En Chile, junto con Andalini, dirigí un documental sobre los italianos en Chile y un especial sobre los italianos en La Serena.


CIAO ITALIA

Conductora

La radio es uno de los medios de comunicación que más amo ya que permite un contacto directo con el público. 

Durante dos años en Caracas, Venezuela, fui la guionista y conductora del programa Ciao Italia que fundó Milvia Piazza. En el programa se daban noticias de Italia, de la comunidad italiana en Venezuela y a veces teníamos a un entrevistado en el estudio.